Historia del Pensamiento Geografico

lunes, 31 de marzo de 2008

Conceptos De Espacios Geografìcos

Racine (1978) señala que el geógrafo se siente tentado inmediatamente por la cuestión de las formas de organización del espacio, por ejemplo, el plano circular o radioconcéntrico de una ciudad, opuesto a la división ortogonal (oposición de la idea de jerarquía a la idea de igualdad individual... Aunque es cosa sabida que estas connotaciones son tan relativas como todas las otras). Nos atendremos ahora al discurso del geógrafo, sin olvidar, evidentemente, todo lo que en dicho discurso no pertenece a la geografía como tal, pero sirve de base a sus análisis y representaciones. Empezaremos por tratar sucintamente las ya bastante conocidas componentes "tradicionales" de la ideología del discurso y seguiremos con aquello que conocemos de forma más concreta: el discurso "nuevo" que comienza a transformar, y lo seguirá haciendo durante mucho tiempo, las lecturas de los nuevos maestros de la geografía


Reynaud (1976) afirma que la geografía se basa en una paradoja. La síntesis está al orden del día; cualquier artículo consagrado a la naturaleza de la geografía, todos los libros de reflexión o de metodología, subrayan con insistencia que el rasgo distintivo de esta disciplina, su originalidad fundamental y su característica exclusiva residen en la síntesis, palabra que resume al máximo sus ambiciones y su "vocación". Los miembros de los tribunales que califican los trabajos de geografía regional no encuentran, en sus informes, palabras lo bastante duras, irónicas o despreciativas, para fustigar a los desafortunados candidatos que hayan recurrido al famoso "plan por archivadores" (Plan á tiroirs) en el que se suceden, según un orden inmutable, los epígrafes dedicados al relieve, al clima, a la vegetación, a la población, a la agricultura, a la industria y a las ciudades. Y, sin embargo, es un trabajo completamente distinto lo que se les pide. El geógrafo sitúa en primer plano de su investigación las relaciones entre la localización, la organización y la diferenciación espaciales. Ordena las estructuras organizadoras del espacio y descompone los sistemas que las rigen



Segun Santos (1978 y 1979) El concepto de espacio, tal como nosotros lo hemos propuesto en otros lugares parece ser una de las fuentes de duda más frecuentes entre los estudiosos del tema. Entre las cuestiones paralelas a la discusión principal surgen muy frecuentemente algunas que podríamos resumir del siguiente modo: ¿qué caracteriza, particularmente, el estudio de la sociedad a través de la categoría espacio? ¿cómo considerar, en la teoría y en la práctica, los ingredientes sociales y «naturales» que componen el espacio para describirlo, definirlo, interpretarlo y, finalmente, encontrar lo espacial? ¿qué caracteriza el análisis del espacio? ¿cómo pasar del sistema productivo al espacio? ¿cómo abordar el problema de la periodización, de la difusión de las variables y el significado de las «localizaciones»?

La respuesta es sin duda ardua, en la medida que el vocablo espacio se presta a una variedad de acepciones... a las que venimos a añadir una más. Resulta también ardua en la medida que sugerimos que el espacio así definido sea considerado como un factor de la evolución social, y no solamente como una condición. Intentemos, sin embargo, dar respuesta a las diversas cuestiones.
Consideramos el espacio como una instancia de la sociedad, al mismo nivel que la instancia económica y la instancia cultural-ideológica. Esto significa que, en tanto que instancia, el espacio contiene y está contenido por las demás instancias, del mismo modo que cada una de ellas lo contiene y es por ellas contenida


Bibliografía Utilizada
1Reynaud, A: EL Mito de la Unidad de la Geografìa : Cuadernos Crìticos de la Geografìa Humana, Universidad de Barcelona Nùmero : 2, Marzo de 1976

2Racine, B: Discurso Geográfico y Discurso Ideologico: Perspectivas Epistemológicas. Cuadernos Críticos de Geografía Humana. Universidad de Barcelona, Número: 13, Enero de 1978.

3Santos M: Espacio y Metodos: Cuadernos Críticos de la Geografía Humana Universidad De Barcelona Número: 65, Septiembre de 1986